La Odisea

9,95  IVA incluido

La Odisea es el gran viaje de la literatura clásica. Obra cumbre de la mitología. Escrita por Homero en el s. VIII a. C. está tan en auge hoy como entonces.

Descripción

El gran viaje de la literatura clásica. Obra cumbre de la mitología griega.

Cada vez que nos acercamos a la cultura helénica, nos enriquecemos desvelando los orígenes de nuestro propio mundo. La Odisea, de Homero.

Ulises (Odiseo), Telémaco y Penélope, haciendo y deshaciendo su labor durante la noche…

Los cíclopes, las sirenas, Circe y el largo regreso a Ítaca en un viaje de 20 años…

Esta edición en tapa dura y 332 páginas contiene los 24 cantos originales de la obra, adaptados a prosa. Además, una introducción por Juan Alarcón Benito, situando la figura de Homero y analizando en su contexto histórico La Odisea y la Ilíada.


 

Sinopsis:

La Odisea es, junto con la Ilíada, el primer poema épico fundamental de la literatura griega, lo que equivale a decir de la literatura europea, una obra maestra de la literatura universal de todos los tiempos, cuya autoría se atribuye al poeta Homero (de cuya vida nada sabemos con seguridad y nada cierto sabían tampoco los antiguos griegos).

Fechado en la segunda mitad del siglo VIII a.C. y escrito en griego (en los primeros años de ese siglo o en los últimos del anterior se realizó la adaptación del alfabeto fenicio a la lengua griega), el poema narra los diez años que transcurren en el viaje de vuelta de Odiseo (Ulises), una vez acabada la guerra, desde Troya hasta su tierra natal, la isla de Ítaca, de la que era rey, y donde lo aguarda su mujer Penélope.


 

Me gustan mucho los nombres propios que acaban adjetivados, o, directamente, pierden la mayúscula para formar parte de un uso mucho más extendido.

Si buscamos “Odisea” en el diccionario, la encontramos en minúscula, con su uso común transcendiendo los límites de la obra.

En la primera acepción, según el DRAE: —“Viaje largo, en el que abundan las aventuras adversas y favorables al viajero.”— Con sinónimos como aventura, peripecia y trabajo.

Y en su segunda línea: —“Sucesión de peripecias, por lo general desagradables, que le ocurren a alguien.”— de nuevo, sugiriendo términos como penalidad, drama o tragedia.

Nunca me ha gustado eso de “Lectura obligatoria”. Leer tiene que ser de todo menos obligatorio. Lo que queda claro en este caso, es que, para entender la profundidad del término, conocer la Historia, la epopeya y sus personajes, hace falta pasar unas horas de intimidad con este libro del que tantas veces escuchamos sus ecos en nuestros días.

Zulema

Información adicional

Autor

Homero

Editorial

Edimat

ISBN

978-4-9794-466-3

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “La Odisea”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *