Descripción
En ocasión del 50 aniversario de la publicación de Cien años de soledad, llega una edición con ilustraciones inéditas de la artista chilena Luisa Rivera y con una tipografía creada por el hijo del autor, Gonzalo García Barcha.
¡No todas las ediciones son iguales!
Aunque de sobra es una obviedad, hay ocasiones en que recalcar esta cualidad de todo libro, está más que justificado a la vista del resultado.
Empezando por la propia encuadernación, continuando por posibles adaptaciones, prólogos, introducciones, enriquecimientos añadidos… Desde la calidad de los materiales al contenido impreso, un mundo de posibilidades y precios gira alrededor de toda gran obra.
Una edición conmemorativa de una novela clave en la historia de la literatura, una obra que todos deberíamos tener en nuestras estanterías.
Tapa dura, 400 páginas, una decena de preciosos dibujos y, además, un árbol genealógico de la familia Buendía. Imprescindible para adentrarse en el relato sin perder el hilo de esta estirpe mundialmente reconocida.
Sinopsis:
«Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.» Con esta cita comienza una de las novelas más importantes del siglo XX y una de las aventuras literarias más fascinantes de todos los tiempos.
Millones de ejemplares de Cien años de soledad leídos en todas las lenguas y el premio Nobel de Literatura coronando una obra que se había abierto paso «boca a boca» -como gustaba decir el escritor- son la más palpable demostración de que la aventura fabulosa de la familia Buendía-Iguarán, con sus milagros, fantasías, obsesiones, tragedias, incestos, adulterios, rebeldías, descubrimientos y condenas, representaba al mismo tiempo el mito y la historia, la tragedia y el amor del mundo entero.
El mejor homenaje a Gabo es leerlo.
Pablo Neruda dijo… «El Quijote de nuestro tiempo.»
Recuerdo haberlo leído por primera vez muy joven (16 ó 17 años). La profesora de literatura solo dijo que había que leer un libro de García Márquez. Aunque casi todos eligieron otras novelas mucho más ligeras como “Crónica de una muerte anunciada” o “El coronel no tiene quien le escriba”, mi elección, en aquellos años, sigue siendo de mis mayores aciertos.
Muchos años después 😉, escuche un post en uno de mis programas de radio favoritos que también he recordado y vuelto a oír en varias ocasiones. “Documentos” de Radio Nacional de España, publicó un capítulo dedicado a Gabo bajo el título: Gabriel García Márquez, Latinoamérica tiene quién le escriba.
Sobre estas palabras, dejo el enlace al magnífico programa-documental.
















Valoraciones
No hay valoraciones aún.