Descripción
Obra cumbre de la literatura italiana.
Se dice de La Divina Comedia que es El Quijote de la península Apenina. Solo hace falta dar un paseo por Florencia para darse cuenta de lo que el autor y su obra representan para su país.
Nada más y nada menos que el relato de un viaje, a través de unos destinos tan soñados como temidos: el infierno, el purgatorio y el cielo.
No ha sido fácil dar justo con lo que andaba buscando. En un universo de volúmenes donde la relación calidad-precio lleva a las más extrañas parejas, esta edición supuso mi más deseado anhelo.
Con sus 96 grabados, supone un valor añadido en perfecta comunión con el texto. 480 páginas, tapa dura.
Sinopsis:
La Divina Comedia está organizada en tres grandes cánticos, “Infierno”, “Purgatorio” y “paraíso”. Se trata de una alegoría en la que el hombre, enfrentado a sus propios pecados y tras asistir a la paulatina purificación de estos, alcanza en plena liberalización espiritual, la contemplación del origen y fuente de todo saber y toda perfección.
La obra más conocida del poeta florentino Dante Alighieri (1265-1321) es la “Divina comedia”, un poema narrativo, habitualmente trasladado a prosa, en el que el autor describe su propio viaje acompañado en cada tramo por el poeta clásico Virgilio, su amada Beatriz y San Bernardo de Claraval, y en el que se mezcla el mundo de ultratumba con la vida real y el amor platónico.
Una estupenda adaptación de una de las obras maestras de la literatura universal.
Todos tenemos algo que nos gusta en especial de una obra. En esta ocasión no es ninguno de sus relatos. Ni es ninguna de las historias o de los personajes que aparecen en cada capítulo como papas, reyes y políticos coetáneos del poeta.
La maestría con la que el autor consigue presentar cada nuevo nivel, profundizando en los infiernos, y enalteciendo cada uno de los cielos, fue más que suficiente para cautivar mi interés y despertar mi admiración por el relato.
Era joven, quiero recordar que veintipocos años. Dos o tres veces más he vuelto a las mismas páginas desde entonces. Cada vez, empujando mi respeto y admiración hacia ulteriores niveles.
También en esta ocasión, tenemos otros precioso documenta de RTVE sobre el autor y su obra. Una dramatización sonora que tras su escucha deja el alma preparada para sumergirse de lleno en el poema. Las vicisitudes de la época medieval, sus propias vivencias y circunstancias, así como todo lo que acontece al periodo en el que fue escrita la obra, queda reflejado en este espacio de algo más de 55 minutos.
Dejo sobre esta línea insertado el enlace al programa.











Valoraciones
No hay valoraciones aún.